“No me digas en Privado, aquello que no me puedes sostener en Público”.

Comparte este post :

No sé qué me preocupa más: Que las aerolíneas en EEUU pidan revisar la tecnología 5G por considerar la existencia de un riesgo para la seguridad aérea y que grandes Gobiernos detectaran la potencial fuga de información desde el firmware de los dispositivos corriendo 5G o que un pendejo con talento técnico desarrolle una aplicación para rastrear los viajes de Elon Musk en su Jet.

Dejamos una estela de datos tan grande, que lo virtual, contiene los mismos problemas en la comunicación que en el mundo real: Discreción, Secretos, Chismes, Calumnias, infiltración, difamación, entre muchos otros.

La realidad es que la Ingeniería social y la ética digital deberán tener una mayor importancia en nuestro diario vivir. Debemos entender que cuando estamos solos frente a la pequeña pantalla y damos enviar, la información tiene más probabilidades de ser pública que privada. Esto es tan simple como que la palabra dicha en medios digitales tiene la misma reversa que la flecha lanzada, por lo tanto, es mejor tener presente un adagio popular que dice: “No me digas en Privado, aquello que no me puedes sostener en Público”, esto se lo escuche por primera vez a Atanas Mokus y estoy convencido de que es un principio básico de la seguridad de la información.

No hay una razón lógica para rastrear a otro. Aunque un filósofo Manizaleño me explico que lógicas hay muchas, así como puntos de vista. Que yo pueda hacer algo, no da sentido para hacerlo, pues en ese orden de ideas todo aquel que tenga un arco y una flecha puede dispararla al público en una exhibición. Este es mi planteamiento, ya que cada día habrá más personas con esa capacidad técnica y tecnológica y no por eso hace que sea adecuado o correcto.

Tendremos que invertir en garantizar la confidencialidad de la información, el aseguramiento de los canales y la custodia de los datos, ya que, perderlos por un ataque informático es como si le diera un derrame cerebral al sistema de información o si se sufriera de amnesia severa o parcial. Pienso que la formación integral deberá incluir un capítulo en ética digital con bases sólidas, para que esta generación tecnológica, no pueda generar una anarquía de los datos mayor a la que ya tenemos.

Hoy se destruyen vidas con el robo de datos en los celulares, computadoras, perfiles, bases de datos, seguimientos, escuchas no autorizadas. Se roban el dinero de los ahorros, criptomonedas, secretos empresariales, se hacen montajes con simuladores que dificultan diferenciar la realidad de la ficción.

 

La seguridad de la información debe ser vista de forma holística, ya que hoy hace parte de nuestra vida y ocupa una gran parte del cómo nos comunicamos como especie

Artículos Recomendados

es_CO