La tecnología como aliada en la lucha contra el acoso sexual hacia las mujeres.

Comparte este post :

Todos los días siguen apareciendo noticias de casos de acoso sexual, violencia e intimidación contra mujeres, así como un aumento en el número de sentencias condenatorias por violaciones. Esta situación es realmente grave, pero ¿Cómo podemos luchar contra este problema? Una manera es mediante la tecnología.  

Es verdad que las tecnologías presentan particularidades como el crecimiento de los cibercrímenes o la crisis en las empresas informáticas debido, entre otros factores, al éxodo de programadores hacia el sector privado. Sin embargo, también se puede usar para mejorar nuestras vidas y desde luego para mejorar nuestro entorno. 

Es así como un grupo de mujeres en Glasgow, Escocia, con ayuda de la tecnología, decidieron crear un mapa interactivo para recopilar experiencias sobre acoso sexual, intimidación y violencia que experimentaron las mujeres de la comunidad.  

El objetivo de esto no solo fue identificar los puntos donde se presentaban más casos para tomar acciones al respecto, sino también para concientizar a las mujeres sobre la importancia de compartir aquellas situaciones en las que se han visto expuestas a abusos y acechos.

La idea surgió en Egipto hace algunos años cuando varias mujeres fueron agredidas sexualmente. A raíz del caso, un grupo creó la plataforma HarassMap para que otras usuarias denunciaran estos ataques. Los resultados fueron muy positivos y ha permitido que este tipo de iniciativas se extiendan a otros países como India, Nepal, Kenia, Nigeria, Brasil, entre otros. 

Estas iniciativas buscan que las mujeres, de forma anónima, relaten sus experiencias de abuso, acoso, violencia en su contra a través de estas herramientas tecnológicas para ayudar a difundir, concientizar y visibilizar no solo las locaciones más comunes donde ocurren dichos incidentes para generar alertas para otras mujeres y las autoridades gubernamentales, sino también el tipo de situaciones a las que se han visto expuestas.  

Todo esto con el objetivo de ayudar e instigar a otras mujeres a hacer sus respectivas denuncias y, de esta forma, crear una red de información que influya en las políticas de seguridad en torno a las mujeres 

En conclusión, es importante entender que la tecnología no es solo una herramienta que permite potenciar el rendimiento y productividad de las organizaciones, sino que también es un medio que construye redes, fortalece las comunicaciones y visibiliza las problemáticas cotidianas a las que se enfrenta la humanidad.  

Es importante que las mujeres hagan uso de los recursos tecnológicos con los que cuentan para informar sobre las situaciones de acoso o violencia con las que se enfrentan a diario. Hablar y compartir estas experiencias puede ayudar a prevenir futuros abusos, así como a impulsar acciones para transformar las políticas y mejorar la vida de mujeres alrededor del mundo.  

Si bien no existe una solución fácil que pueda eliminar a los acosadores, estas iniciativas permiten involucrar a más personas para crear un entorno en el que es posible compartir información y tratar de evitar las situaciones de riesgo. 

En Data y Service creemos en la tecnología como un aliado para facilitar las comunicaciones, potencializar las redes, proteger a las personas y organizaciones ante las amenazas emergentes. 

¡Contáctenos! 

Artículos Recomendados

es_CO