La ciberseguridad como decisión empresarial 

Comparte este post :

La gestión de la seguridad de la información es una cuestión cada vez más primordial en la era tecnológica actual. A medida que surgen nuevas tecnologías y se digitalizan los procesos de negocio, nacen también nuevas amenazas que requieren la atención de las empresas. Adicionalmente, los cambios en el modo de trabajar y operar de muchas compañías alrededor del mundo están causando una ampliación del perímetro de las redes corporativas y exponiendo los datos, aplicaciones y sistemas corporativos a grandes riesgos cibernéticos.

Es bajo este panorama que debe entrar en consideración la estrategia de ciberseguridad. No sólo desde el punto de vista de los encargados de TI de la organización, sino desde todos los actores involucrados en la operación de la compañía. La ciberseguridad es una herramienta de gestión empresarial que ayuda a minimizar los riesgos asociados al uso de la tecnología informática como la pérdida de información sensible o la parálisis de las actividades del negocio causadas por ciberataques, entre otras consecuencias. Es en este punto donde se tiene una mejor comprensión del por qué todas las áreas organizacionales deben ser tenidas en cuenta dentro de una estrategia de ciberseguridad empresarial integral.

Durante mucho tiempo, la ciberseguridad se consideraba algo relacionado con la tecnología informática, donde la atención se centraba en la seguridad de los sistemas y las aplicaciones de software. Sin embargo, la ciberseguridad debe verse como una estrategia de gestión que se integra en los procesos y la gobernanza de la empresa, desde el más alto nivel de los ejecutivos hasta los niveles inferiores de los empleados. 

Son muchas las amenazas que se ciernen sobre los sistemas de información y comunicación de las organizaciones actuales. Los ciberdelincuentes pueden penetrar en las redes de la empresa y robar sus datos, con el potencial de causar considerables pérdidas financieras y daños a la reputación. Por ello, las empresas han invertido mucho en medidas de seguridad para protegerse de los ciberataques. 

Sin embargo, estas medidas convencionales no siempre son eficaces contra los ciberdelincuentes, que utilizan constantemente nuevas tecnologías y métodos para introducirse en los ordenadores. A esto, se le suma el hecho de que, con la llegada del trabajo remoto e híbrido, los trabajadores se están conectando a las redes y sistemas corporativos desde dispositivos personales, cuyos niveles de seguridad probablemente sean mínimos o nulos, incrementando así el nivel de riesgo de la información crítica empresarial.

Es por ello, que las empresas necesitan una estrategia de protección de la información más completa, que comprenda todos los niveles internos de la compañía y que garantice la protección de la infraestructura desde todos los ángulos posibles, sin dejar cabos sueltos que pudieran llegar a ser explotados por delincuentes cibernéticos.

Aquí es donde entra en juego la ciberseguridad. En primer lugar, hay que entender qué es la ciberseguridad

La ciberseguridad es un conjunto de soluciones para proteger la información de los ataques e intrusiones de agentes maliciosos que, de tener éxito en sus intentos, tendrían acceso a datos importantes para la organización.  

Ayuda a prevenir el acceso no autorizado de los ciberdelincuentes; permite a las empresas construir una infraestructura segura reduciendo así el riesgo de ser comprometida por los hackers. 

Los principales beneficios de adoptar la ciberseguridad como estrategia de protección de la información dentro de las compañías son: 

Aunque las estrategias de ciberseguridad difieren de una empresa a otra, en función de sus necesidades, hay algunos elementos clave que pueden servir de referencia a la hora de establecer su propia estrategia: 

En ese orden de ideas, es importante que las organizaciones entiendan que se debe pensar en la seguridad de la información de forma más amplia. No debe verse como algo limitado a los departamentos de TI, sino como una cuestión empresarial que afecta a todas las áreas de la empresa. Por lo tanto, su concepto debe ser adoptado por todos los segmentos de la compañía, incluida la Dirección.

Es básicamente una cuestión de acogerla como parte de la cultura empresarial, donde cada persona aporte su granito de arena para fortalecer la seguridad de los datos y los procesos corporativos.

Al fin y al cabo, ¿de qué sirve tener un firewall si alguien se deja la contraseña impresa en la mesa? ¿O tener cien programas antivirus instalados si se hace clic en cada enlace enviado por correo electrónico? 

Y esto es sólo un ejemplo de cómo la seguridad de la información va más allá del ámbito tecnológico. 

Hay que pensar en cómo fluye la información dentro de la organización y si estos procesos están controlados por ciertas normas y reglamentos. Más allá de la protección de los datos frente a las amenazas externas, también hay que tener en cuenta las amenazas internas en el contexto de la organización. 

Bajo esta circunstancia, invertir únicamente en herramientas y tecnología no será suficiente para una estrategia de ciberseguridad de calidad. Es necesario invertir en la formación del personal, en los procesos de comunicación interna y en las políticas de tratamiento de los datos sensibles para construir una sólida estrategia que permita proteger la integridad de la información y la disponibilidad de los servicios de la empresa. 

Es necesario que los tomadores de decisiones de las compañías perciban estas inversiones como algo más que una salida de dinero sin retornos de corto o mediano plazo. Se trata de decisiones que, en algún punto, pueden afectar el rumbo y continuidad de la empresa. A estas alturas, está más que claro que ninguna organización, por más grande o pequeña que sea está exenta de sufrir un ciberataque que impacte severamente sus operaciones, causando pérdidas financieras y de reputación enormes.  Este debe ser el eje que impulse a asumir la ciberseguridad como uno de los pilares clave de la continuidad del negocio.

Encuentre en Data y Service un aliado que le acompañará en todo el proceso de toma de decisiones además de asesorarle en herramientas y soluciones que le ayudarán a protegerle de amenazas externas e internas, también le acompañamos en el proceso de implementación de estrategias de ciberseguridad para fortalecer su postura de seguridad.   

Artículos Recomendados

Suscríbete A Treo Blog​

Suscríbete y recibe las novedades de noticias y actualizaciones de los productos.


Al enviar este formulario, acepta recibir correos electrónicos de marketing de: Data&Service, Calle 54 N 26-60, Manizales, 170004, http://www.datayservice.com. Puede revocar su consentimiento para recibir correos electrónicos en cualquier momento utilizando el enlace SafeUnsubscribe®, que se encuentra en la parte inferior de cada correo electrónico. Los correos electrónicos son atendidos por Constant Contact
es_CO