Incrementan los ciberataques al sector financiero

Comparte este post :

La ciberseguridad es un fenómeno emergente que se está convirtiendo en una mayor prioridad para las empresas cada vez más. Los cibercriminales cada vez son más agresivos y están preparados para atacar. El aumento del crimen de ciberseguridad es una realidad y los bancos son uno de los sectores más atacados. 

Es así como según informes de la empresa de ciberseguridad Trellix, desde mediados del año pasado aproximadamente, los atacantes en línea se han dirigido cada vez más al sector de servicios financieros. Según el informe, el número de ataques de ransomware aumentó un 22% en el tercer trimestre, en comparación con el trimestre anterior. Además, se detectaron 37% más de ataques de APT (Amenazas avanzadas persistentes).  

La razón de este cambio es probablemente doble: en primer lugar, las empresas de servicios financieros son vistas como objetivos relativamente ricos con bolsillos profundos y, en segundo lugar, la naturaleza sensible de sus datos las hace especialmente atractivas para los delincuentes. Los ataques de ransomware pueden tener un efecto devastador en las empresas, ya que pueden bloquear el acceso a los datos críticos y exigir un rescate por parte de los usuarios.  

Los ataques de APT suelen ser más sutiles y pueden pasar inadvertidos durante largos periodos de tiempo, lo que les permite obtener acceso a datos sensibles. En vista de estos riesgos, es crucial que las empresas de servicios financieros tomen medidas para protegerse contra los ataques cibernéticos 

Es por ello que las empresas financieras deben tomar un posición mucho más proactiva cuando de asegurar los datos e información crítica se trata. No solo por el hecho de que puedan perder toda la data vital para sus operaciones y, por ende, grandes cantidades de dinero sino también porque tienen la enorme responsabilidad de salvaguardar la información de sus clientes y usuarios.  

Esto último resulta ser un factor altamente crítico ya que, de verse vulnerada esta información como consecuencia de una brecha de datos o un ataque informático, podría resultar en fuertes sanciones por incumplimiento de la normatividad relacionada a la protección de datos personales.  

Poniendo esta realidad en perspectiva, es fundamental que todas las organizaciones, en especial las financieras, entiendan la realidad del contexto actual de los ciberataques a nivel global y, sobre todo, comprendan las consecuencias legales, financieras y operativas que estos acarrean.  

Asimismo, es clave que busquen proveedores confiables de servicios y soluciones de ciberseguridad que no solo les ofrezcan prevenir un ataque, sino que además monitoreen de manera constante su actividad de red y estén a la vanguardia de los ataques más avanzados, pero, sobre todo, que le garanticen una reacción inmediata y en tiempo real en caso de ocurrencia de un incidente de seguridad.  

De esta manera, las organizaciones podrán estar un poco más tranquilas (sin bajar la guardia en ningún momento) de que se están tomando decisiones para salvaguardar la información sensible y evitar las consecuencias devastadoras que puede dejar un ciberataque.  

Artículos Recomendados

Suscríbete A Treo Blog​

Suscríbete y recibe las novedades de noticias y actualizaciones de los productos.

es_CO