Elementos para una confianza digital 

Comparte este post :

Los grandes datos están en auge y la transformación digital ha acelerado a grandes pasos, afectando a organizaciones de todos los ámbitos y tamaños.

A medida que los países se digitalizan y sus economías se globalizan, reaccionan ante la necesidad de mantener sus datos seguros. Al mismo tiempo, las empresas trabajan para asegurarse de que están preparadas para el futuro. 

Generalmente, contar con las medidas y estrategias adecuadas, que cubran todos los aspectos empresariales, conllevará a una mayor credibilidad y confianza de parte de los grupos de interés de la compañía.

Esto significa evaluar su infraestructura informática, asegurándose de que está al día con las nuevas tecnologías y actualizaciones de software. También significa asegurarse de que tienen un plan claro para protegerse contra la ciberdelincuencia. Implica, además, tomar medidas para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación con la protección, uso y almacenamiento de los datos. Todas estas son medidas básicas que se pueden (y deben) tomar para generar certidumbre en los usuarios y clientes, ratificándoles que se está implementando la seguridad necesaria para mantener su información confidencial protegida.

Hay cinco pasos clave que las empresas pueden dar para cumplir la normativa y generar confianza en los consumidores: 

Mantener alejados a los invasores

La filosofía de la "confianza cero" dice que cada conexión, cada dispositivo, debe ser comprobado antes de que se le permita entrar en su red. Sea escéptico, curioso y detallista cuando compruebe estas cosas: ¡no querrá pasar nada por alto!

Gestione el riesgo de los proveedores

Antes de trabajar con un nuevo proveedor, pregunte si tiene una cadena de suministro fiable: si algo va mal con uno de sus proveedores, ¿están preparados? Esto le ayudará a evitar que le pille desprevenido un fallo de seguridad o un hackeo inesperado.

Respetar los derechos de los datos

Los consumidores están exigiendo más control sobre sus datos que nunca. En medio de tanto bombardeo publicitario y campañas de phishing por parte de ciberdelincuentes, los clientes quieren asegurarse de poder retirar sus datos a voluntad cuando decidan que ya es suficiente. Las empresas que respetan la privacidad, el control y la transparencia ganarán en este nuevo orden mundial.

Sea transparente

La transparencia va más allá del cumplimiento de las normas de divulgación; significa tomar las medidas adecuadas para proteger los datos de los clientes y respetar la privacidad siempre que sea posible. Es también fundamental mantener informados a los clientes sobre el uso que se da a sus datos y los pasos que se tomarán para protegerlos. Ofrecer también medidas extras de protección a los usuarios, explicando cómo y para que utilizarla, también es un posibilidad que incrementará la confianza hacia el proveedor. Las empresas que adoptan la transparencia como parte de su cultura se encontrarán bien posicionadas para el éxito en esta nueva era de transacciones comerciales.

Compruebe

A través de certificaciones de seguridad bajo estándares internacionales, como por ejemplo ISO/IEC 27001 o System and Organization Controls (SOC 2) en América del Norte, entre otras, las empresas pueden demostrar a sus clientes, proveedores y demás parte interesadas, su compromiso en mantener una política de Cero Confianza, transparencia y soberanía de los datos. Además, brindará un respaldo de que las medidas que se toman se encuentran bajo los estándares aprobados de ciberseguridad, mejorando su percepción ante el público.

Concientice

Establecer o fortalecer en cada organización un programa de capacitación y actualización de usuarios en materia de ciberseguridad y protección de datos. Esto enviará un mensaje de tranquilidad a los clientes al reafirmar el compromiso que se tiene frente a la seguridad y privacidad en todos los niveles de la compañía.

Prepárese

Entienda como las distintas áreas de la compañía están expuestas a riesgos cibernéticos y cuál sería el impacto de que estos se materialicen. Esto le permitirá desarrollar un plan de acción que le facilite el prepararse y recuperarse ante un ciberataque.

La economía digital está creciendo rápidamente y con ella aumenta la exposición al riesgo tanto para las empresas como para los consumidores. La confianza digital se ha vuelto más importante que nunca, ya que las personas buscan la seguridad de que sus datos estarán protegidos cuando utilicen múltiples dispositivos o servicios a través de diversas plataformas. 

Aunado a ello está el hecho de que los ciberataques vienen en un notable incremento, apuntando a empresas de todos los sectores y tamaños, en búsqueda de un objetivo principal: robo de información. Este tipo de incidentes generan temor y pérdida de confianza por parte de los clientes, afectando la reputación de la compañía.

Adicionalmente, la falta de confianza puede llevar a una ruptura de la comunicación que puede tener graves consecuencias en las operaciones y la rentabilidad de las organizaciones. Como muestran los principios de la confianza digital mencionados anteriormente, para garantizar una experiencia positiva del cliente e impulsar resultados medibles, las empresas deben crear y mantener una base de confianza en todas sus interacciones con socios y clientes. Es por eso, que se hace indispensable la adopción de estos aspectos dentro las políticas y estrategias de negocio de cada compañía.

También es indispensable crear hábitos enfocados a la protección y las buenas prácticas de seguridad digitales, para garantizar que toda la compañía está alineada en torno a la privacidad de los datos.

Al crear una cultura de confianza digital en su organización, hará que la seguridad de los datos sea algo natural. Tener una confianza digital adecuada en su organización hará que el trabajo de un hacker sea más difícil y que sus clientes se sientan seguros y confiados en sus procesos. Además, tendrá la tranquilidad de saber que ha dado los pasos acertados para mantener su negocio funcionando mientras protege su infraestructura y datos críticos de amenazas cibernéticas que buscan arruinar su reputación. 

Artículos Recomendados

es_CO