El futuro de la Automatización

Comparte este post :

La automatización es un tema que ha dominado las noticias recientemente, y con razón. Se teme que la automatización se apodere de muchos puestos de trabajo, dejando que los humanos se peleen por los que queden. ¿Pero qué significa esto para el futuro del trabajo?

La mayor amenaza inmediata que muchos temen cuando se trata de la automatización: alrededor del 47% de los puestos de trabajo de Estados Unidos podrían ser automatizados en las próximas dos décadas. Esto significa que las empresas tendrán que encontrar formas de compensar esta pérdida de mano de obra.

La contratación por parte de las grandes empresas tecnológicas que más han invertido en automatización ha superado con creces a la de muchos otros sectores como el comercio minorista, la educación y la sanidad, lo que indica que ven una oportunidad en este sentido.

Y, aunque el debate sobre si la Inteligencia Artificial (IA) eliminará o no los trabajos aburridos, sucios y peligrosos (que lo hará) continúa hasta 2050, una cosa es segura: permitirá a los humanos centrarse en tareas de mayor valor añadido, generando una mayor eficiencia y optimización de los procesos.

Esto ya está ocurriendo en empresas como Toyota y Tesla, donde los humanos trabajan junto a los robots y la inteligencia artificial, lo que permite que ambos grupos prosperen juntos en lugar de competir entre sí, como suele ocurrir en los entornos de fabricación tradicionales, donde los humanos se encargan de tareas repetitivas como la soldadura o la pintura, mientras que los robots con inteligencia artificial se encargan de tareas como la producción en la línea de montaje y el empaquetado con fines de distribución, lo que significa que seguiremos necesitando la aportación humana.

Adicionalmente, el auge de herramientas de Inteligencia Artificial como el renombrado ChatGPT, entre otras, está ocasionando gran incertidumbre en muchas áreas de trabajo como lo son el marketing digital, el diseño gráfico, investigación de mercados, entre otros tantos, que ven a este tipo de soluciones como una fuerte competencia que en poco tiempo los puede dejar inutilizados frente al mercado.

Sin embargo, como ha sucedido en otras ocasiones anteriores donde los avances e innovaciones tecnológicas “amenazaron” con reemplazar los trabajos humanos, es importante que las personas se adapten de la mejor manera posible a estos cambios e incorporen estas nuevas herramientas como forma de optimizar sus labores, haciendo el proceso más eficiente y permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas.

Aprender a adoptar la Inteligencia Artificial como un aliado para ejecutar algunas labores propias es quizás una de las formas más inteligentes de sacar provecho al contexto actual.

Otro ejemplo claro del uso de la IA y la automatización es la ciberseguridad. En el contexto moderno donde se ven amenazas cibernéticas nuevas o evolucionadas todos los días y, donde la escasez de personal especializado en gestión de alertas y respuesta ante amenazas es cada vez más evidente, los fabricantes de soluciones de ciberseguridad están optando por incluir en sus portafolios  productos con un componente de IA, automatización e incluso Machine Learning que permiten:

  • Identificar nuevas amenazas y responder a tiempo ante ellas.
 
  • Clasificar las alertas según su nivel de criticidad, facultando que el equipo humano se centre en atender las más prioritarias primero.
 
  • Detectar patrones de comportamiento de actividad dentro de las redes y sistemas, aplicando políticas de ciberseguridad acordes a los hallazgos. Esto, a su vez, sirve como modelo para demostrar que es posible un trabajo colaborativo entre humanos e Inteligencia Artificial.

De esta manera, hay que entender que el futuro de la automatización no es uno en el que los humanos sean sustituidos por máquinas, sino uno en el que la experiencia y los conocimientos humanos se vean aumentados por las máquinas, ayudándonos a trabajar de forma más inteligente, no más dura. Y, en contra de la creencia popular, no tiene por qué producirse a expensas de los medios de vida o las carreras de los trabajadores.

Saber adaptarse a los cambios y emplearlos a favor del desarrollo laboral puede hacer la diferencia entre ser reemplazado o apoyado por soluciones de automatización. La idea de que las empresas que invierten en tecnología son necesariamente malas para los trabajadores humanos no es una conclusión inevitable.

Así es como debe ser; queremos una tecnología que aumente las capacidades humanas en lugar de sustituirlas.

El debate sobre la automatización lleva años en marcha, pero no hará más que intensificarse a medida que la tecnología se vuelva más sofisticada y se generalice. Lo que sí sabemos es que este futuro será un esfuerzo de equipo: Humanos y máquinas trabajando juntos para obtener resultados mejores y más eficientes.

Por otro lado, un aspecto fundamental que debe considerarse con la llegada de la automatización a las empresas es la seguridad de la información.

Básicamente por 2 razones:

  • Las herramientas de automatización o de Inteligencia Artificial no están exentas de ser víctimas de los ciberatacantes, quienes buscan explotar vulnerabilidades en los aplicativos o sistemas para ingresar a redes corporativas o infectar sitios web para descargar software malicioso.
 
  • Muchos usuarios pueden hacer uso indiscriminado de ciertas herramientas de IA sin tener la precaución suficiente para no compartir información o datos sensibles, ya sean personales o corporativos. Por ello, una capacitación periódica y actualizada por parte de los encargados de TI de las empresas es vital para reducir los riesgos asociados al desconocimiento o error humano.

En conclusión, los que creen que el vaso está medio vacío pueden optar por creer que las empresas que se dedican a la automatización sólo lo hacen para ahorrar dinero y dejar a los humanos sin trabajo. Pero los optimistas entre nosotros pueden ver más allá: un futuro en el que la automatización se utiliza para aumentar el rendimiento de los empleados, proporcionándoles más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor que no requieren el mismo nivel de intervención humana.

Por ello, debemos reflexionar sobre cómo afectará esta nueva ola de automatización a nuestra sociedad y cómo podemos garantizar que la utilizamos para crear un futuro mejor para todos.

Todo esto sin olvidar que la seguridad de la información debe prevalecer ante todo y, la mejor forma de llevarlo a cabo es adaptando la estrategia de ciberseguridad corporativa para que abarque las nuevas herramientas y se eduque a los usuarios sobre el uso adecuado de las mismas sin comprometer la integridad de la información.

En Data y Service ofrecemos una amplia gama de soluciones tecnológicas que le permitirán a su organización operar de manera segura y eficiente, optimizando las cargas de trabajo de su equipo humano para que puedan enfocarse en actividades de mayor valor agregado para alcanzar los objetivos de su empresa.

Artículos Recomendados

Suscríbete A Treo Blog​

Suscríbete y recibe las novedades de noticias y actualizaciones de los productos.


Al enviar este formulario, acepta recibir correos electrónicos de marketing de: Data&Service, Calle 54 N 26-60, Manizales, 170004, http://www.datayservice.com. Puede revocar su consentimiento para recibir correos electrónicos en cualquier momento utilizando el enlace SafeUnsubscribe®, que se encuentra en la parte inferior de cada correo electrónico. Los correos electrónicos son atendidos por Constant Contact
es_CO