La computación en nube ha cambiado el panorama informático en muchos aspectos. Este mercado está creciendo a un ritmo asombroso y la mayoría de la población mundial utilizará la nube dentro de 10 años.
Muchos en la industria predijeron que las organizaciones trasladarían toda su infraestructura informática a la nube y que los centros de datos locales pronto serían historia. Los principales motivos son una mayor flexibilidad informática, un aumento de la eficiencia empresarial y la posibilidad de obtener una ventaja competitiva.
La computación en nube es un estilo de computación en el que los servicios se proporcionan a los ordenadores y otros dispositivos a través de una red (normalmente Internet) en lugar de proporcionarse localmente. La nube se considera un conjunto de recursos compartidos, como redes informáticas, servidores y dispositivos de almacenamiento, que pueden utilizarse de una o varias maneras para ayudar a las organizaciones a ahorrar dinero, reducir su huella de carbono y mejorar su eficiencia operativa.
El gasto en servicios de nube pública superará los 480.000 millones de dólares este año
Gartnet Tweet
Las nubes públicas ofrecen escala, herramientas de vanguardia y plataformas innovadoras para el desarrollo, mientras que las nubes privadas ofrecen más control sobre su infraestructura, al tiempo que le permiten aprovechar la escalabilidad. Las nubes híbridas son una combinación de centros de datos locales, nubes privadas y nubes públicas.
Un enfoque de nube híbrida difumina la distinción entre nubes públicas y privadas.
Forbes Tweet
La computación en nube híbrida es una combinación de varios tipos de computación en nube que, en conjunto, ofrecen a los usuarios más flexibilidad y opciones a la hora de acceder a sus datos. El concepto de computación en la nube híbrida existe desde hace varios años, pero solo recientemente las empresas han empezado a aprovechar sus ventajas. Por su naturaleza de nube e infraestructura combinadas, permite que las organizaciones puedan optimizar el uso de sus recursos, gestionando las cargas de trabajo según los requerimientos operativos.
Una de las principales ventajas de la nube híbrida es su capacidad para proporcionar una mayor flexibilidad. Los departamentos de TI tradicionales se han visto obstaculizados durante mucho tiempo por el hecho de que deben comprar hardware en grandes cantidades porque no están seguros del tipo de crecimiento que tendrán en el futuro. Como resultado, pueden comprar demasiado o muy poco hardware en un momento dado, ninguna de las dos situaciones es ideal para un profesional de TI que intenta gestionar los costes y mantener el tiempo de actividad de los activos digitales de su organización.
Por otro lado, la nube híbrida también permite una mejor transferencia de datos de manera ágil, al encontrarse entre la nube pública y la privada, facilitando la comunicación e intercambio entre ambas. Adicional a ello, posibilita sacar provecho a lo mejor de ambos mundos desde un solo entorno.
¿Pero qué pasa con la seguridad?
Cada nube puede tener una superposición de seguridad, cada elemento añadido a su infraestructura también añade más problemas potenciales, y tener los elementos de seguridad y cumplimiento adecuados es fundamental. Esto es especialmente cierto para su solución de copia de seguridad y recuperación en la nube híbrida.
Al ser la nube híbrida un modelo que permite gestionar los datos entre la nube pública y privada según las necesidades de la empresa, facilitando la reducción del riesgo potencial ya que los encargados de administrarla pueden simplemente elegir almacenar la información sensible en la nube privada, en tanto que los datos no confidenciales podrían ir a la nube pública.
Esta administración de datos puede variar según los requisitos de cumplimientos legales y operativos que deba seguir cada organización.
De igual manera, una solución de copia de seguridad en la nube híbrida proporciona una capa adicional de protección para sus datos en caso de que algo vaya mal con uno o ambos entornos de almacenamiento primario, ya sean máquinas físicas o virtuales (VM). También le permite realizar copias de seguridad de los datos de varias ubicaciones en un único repositorio, lo que simplifica las operaciones de gestión al eliminar la necesidad de gestionar varios repositorios por separado.
Aun así, es recomendable que los encargados de área TI de las compañías tomen medidas extras de seguridad para las nubes híbridas, públicas y privadas, como la protección de datos en tránsito y en reposo, sobre todo porque en algunos casos, como el de la nube pública, no se tiene pleno control de la seguridad física de los equipos en los que se almacenan los datos.
Consideraciones adicionales
Algunos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de contemplar la nube hibrida son:
Muchos usuarios dan por sentado que el ambiente de nube ya es seguro de por sí o que este aspecto es responsabilidad exclusiva del proveedor del servicio de nube. Sin embargo, se trata de una responsabilidad compartida donde el proveedor se hace cargo de asegurar la infraestructura central y los servicios mientras que el usuario/cliente debe garantizar sus plataformas, sistemas operativos y, sobre todo, su información.
La administración de la nube híbrida es un tema complejo ya que, en la actualidad, muchas organizaciones manejan numerosas nubes públicas, privadas y centro de datos, los cuales se administran desde distintas interfaces. Esto hace que el monitoreo de tales plataformas se vuelva más complicado para los equipos humanos. La nube híbrida permite tener los recursos TI necesarios en un único ambiente.
Es importante que la nube híbrida cuente con una solución de copias de seguridad y recuperación de datos que proteja la información y brinde control completo. Existen soluciones de protección de datos que se enfocan en ambientes de nube privada, híbrida y multi-nube.
En conclusión, es de vital importancia que las organizaciones se concienticen sobre las características y beneficios mencionadas anteriormente, con el propósito de que ello les guíe, no solamente a tomar una decisión sobre la estrategia de nube a implementar según sus necesidades y requisitos de cumplimiento, sino que también es relevante que se tengan en cuenta todos los aspectos relativos a la nube híbrida: los beneficios que le traerá, pero también los detalles que se deben cuidar para tener una administración más efectiva de la misma.
Sobre todo, deben ser conscientes de la cargas e implicaciones que tare la implementación de una estrategia de nube híbrida, para lo cual es ideal que se planteen y ejecuten planes que permitan sacar el máximo rendimiento de la nube híbrida pero que no expongan sus datos a riesgos de seguridad.