Consultoría TI: ¿qué es y para qué sirve a las empresas?

Comparte este post :

La consultoría TI es un área que, a pesar de que sigue siendo muy poco explorada, es fundamental para las empresas, especialmente aquellas que dependen en gran medida de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) o que están emprendiendo un proceso de transformación digital.

El proceso de consultoría TI está enfocado en apoyar a las organizaciones a adoptar y hacer uso de las TIC de manera eficiente, segura y competitiva, de manera que puedan optimizar sus procesos y adaptarse a los rápidos cambios del mercado. Asimismo, está diseñado para acompañarlas en el proceso de acoplamiento para cumplir con los requerimientos de ley relacionados al uso de las TIC y protección de datos personales. Además de ello, este proceso consultivo le permitirá planificar y desarrollar proyectos teniendo en cuenta todas los recursos y procedimientos necesarios, según los objetivos propuestos.

Al igual que la mayoría de los procesos corporativos, la consultoría TI comprende un amplio número de elementos a tener en cuenta, dependiendo también de los objetivos que se quieran lograr y de las áreas en las que se pretenda enfocar: ciberseguridad, infraestructura, continuidad del negocio, Plan Estratégico de Tecnología, Información y Comunicaciones – PETIC. Es por ello por lo que, entender los requerimientos del negocio, las áreas críticas a potencializar y los procesos que necesitan ser corregidos o mejorados, son factores clave para un proceso de consultoría eficiente.

En este punto, es necesario entender con mayor profundidad de que se trata la consultoría tecnológica, qué implica para una empresa su contratación, qué elementos comprende y cómo puede contribuir al mejoramiento de los procesos de negocio desde el aspecto tecnológico.

En términos generales, la consultoría es un servicio, mediante la cual, una empresa pone a disposición su experticia sobre determinado tema para asesorar a otras compañías o personas. En el caso específico de la consultoría TI, se brinda apoyo y experticia basados en el conocimiento de las TIC para optimizar los procesos corporativos desde la perspectiva tecnológica.

Este servicio se fundamenta, principalmente, en entender el funcionamiento de cada organización, sus procesos, requerimientos y objetivos. Esto permitirá establecer una línea base sobre la cual se puede fundamentar un plan acorde a la compañía.

Dentro de las múltiples áreas y temas que pueden ser objeto de consultoría TI se pueden encontrar algunas como:

  • Continuidad: esta comprende todo lo relacionado al asesoramiento y acompañamiento en el diseño del Plan de Recuperación de Desastres acorde al plan de Continuidad del Negocio. Este comprende todos los elementos, roles y responsabilidades que se deben considerar en caso de suceder algún incidente de ciberseguridad, desastres naturales o evento de alguna otra índole. Además, brindará apoyo en el establecimiento de planes integrales de copias de seguridad y restauración de las mismas dentro de los tiempos objetivos que se determinen.

 

  • Infraestructura: es posible brindar una asesoría en diseño de infraestructura TI para las empresas que esté acorde a los requerimientos, recursos disponibles y exigencias del entorno. La consultoría TI en infraestructura suele abarcar temas como centros de cómputo, entornos virtuales, sistemas de seguridad, esquemas de alta disponibilidad, entre muchos otros. Este tipo de asesoría lo que busca es guiar a las compañías y sus áreas de TI en el entendimiento de cuáles son los recursos de hardware, software y/o redes necesarios para una óptima operación de su empresa.
  • Ciberseguridad: dentro de todas las disciplinas, también es posible buscar apoyo profesional para construir una estrategia e infraestructura de ciberseguridad que se ajuste perfectamente a los ideales y necesidades organizacionales. Adicionalmente, contar con un servicio de consultoría TI en ciberseguridad permitirá visualizar todos los aspectos que se deben proteger, las medidas preventivas y correctivas a tomar ante un ciberataque, las metodologías, políticas y procedimientos de seguridad de la información a implementar en la compañía, con el principal objetivo de establecer una estrategia de ciberseguridad adecuada, integral y a la medida de los propósitos del negocio.

 

Si bien es cierto que muchas compañías elige contratar personal propio que se encargue de auditar los sistemas y entender las necesidades tecnológicas corporativas, aún sigue siendo recomendable contar con los servicios de una firma o persona externa que tenga una visión global de todos y cada uno de los procesos de la empresa, además de estar en la capacidad de dar su punto de vista de manera objetiva e impartir recomendaciones basadas en la experiencia y conocimiento de los temas tecnológicos. 

Entre las principales características que deben buscarse en un proveedor de consultoría TI están:

Experiencia: asegurarse que el consultor cuente con la experticia necesaria para brindarle un acompañamiento adecuado y acorde a los requerimientos empresariales.

Habilidades técnicas y comunicativas: encontrar un consultor que cuente, no solo con el conocimiento técnico en TICs sino también con aptitudes comunicativas para optimizar el proceso, entregando los mensajes y recomendaciones apropiadamente.

Conocimiento del negocio: es vital que, para iniciar un proceso de consultoría TI, el personal contratado para tal fin conozca detalladamente el negocio, su forma de operar, sus servicios críticos, su infraestructura tecnológica, para poder entender mejor los requerimientos, falencias, acciones correctivas y/o preventivas que se deban plantear en el proceso.


Generar ideas de valor: un buen consultor tecnológico desde estar en la capacidad de proveer recomendaciones que se ajusten a la realidad de la empresa pero que también tenga el suficiente potencial de mejorar sus procesos en pro de lograr mayor eficiencia y productividad.


Asimismo, es de resaltar que este tipo de procesos requiere un gran nivel de compromiso de todas las partes involucradas en él con el objetivo de garantizar un mejor aprovechamiento de las recomendaciones, mejoras y observaciones entregadas, alcanzando, además, los objetivos para los cuales se contrata la consultoría TI.


Por otro lado, como en todos estos servicios de consultoría y acompañamiento, el relacionado directamente al área tecnológica está compuesto por varias etapas de desarrollo básicas: diagnóstico, diseño y desarrollo del plan de acción, ejecución y evaluación. Cada una de estas fases es clave en el proceso consultivo ya que, de una u otra forma, se afectan entre ellas y al proceso. Es por ello por lo que deben llevarse a cabo con todas las consideraciones, actividades y responsabilidades necesarias, ajustadas siempre a la realidad de la organización, para la obtención de resultados óptimos y coherentes con los objetivos propuestos.

Un buen consultor tecnológico no solo se preocupa por entender los procesos y requerimientos corporativos, sino que también está en la capacidad de dar visibilidad a posibles falencias, correcciones, vulnerabilidades, etc. que le puedan estar costando dinero a la empresa y que, a su vez, lo pueda estar exponiendo a amenazas de seguridad, riesgos de pérdida de datos o posibles sanciones por incumplimientos. Por ello mismo, su experiencia en la consultoría TI le servirá para dar recomendaciones y ayudarle a entender a su contraparte cuáles son sus necesidades tecnológicas que le ayuden a lograr las metas del proceso y del negocio.

Las firmas que ofrecen la consultoría TI dentro de su portafolio cuentan incluso con la experticia suficiente para hacer un acompañamiento en la elaboración de Planes de Recuperación de Desastres – DRP y Planes de Continuidad del Negocio – BCP, lógicamente ajustados a la realidad y requisitos de cumplimiento de cada compañía.

Esto es especialmente digno de resaltar teniendo en cuenta que muchas empresas no cuentan con alguno o ninguno de dichos planes y, si algo ha aprendido el mundo en los últimos tiempos, es que ninguna empresa (por grande o pequeña que sea) está exenta de ser víctima o afectada de alguna forma por un desastre de cualquier índole.  Contar con la asesoría y conocimiento de un consultor en estos temas es clave para garantizar que se cuenta con todos los elementos básicos de recuperación ante una eventualidad y que se pueda recuperar la operación del negocio en corto tiempo.

En síntesis, si bien ante los ojos de muchos la consultoría TI es un servicio de baja importancia o que solo está destinado a las grandes corporaciones, la verdad es que una consultoría bien desarrollada por gente con experiencia puede adaptarse a las capacidades y exigencias de empresas todos los tamaños.

En un contexto muy globalizado y digitalizado, con una creciente dependencia de las TICs, las organizaciones se están viendo obligadas a adoptar la transformación digital como parte de sus procesos y como medio de apoyo para mantenerse vigente, haciéndose fundamental que cuenten con las herramientas adecuadas para optimizar sus actividades.

Un servicio de consultoría TI brinda la oportunidad de obtener una perspectiva externa y especializada de qué se necesita a nivel tecnológico para mejorar la competitividad, aumentar la productividad y optimizar costos, pero también es una oportunidad de obtener más conocimiento sobre el estado real de la empresa, como llevar un control de los procesos y poder corregirlos a tiempo o eliminar aquellos “cuellos de botella” en ciertas áreas y/o procedimientos que entorpecen el crecimiento.

Esto puede marcar una gran diferencia tanto a nivel interno como externo, ya que permite mejorar la percepción de los clientes respecto a la empresa y genera mayor confianza por parte de los grupos de interés de la compañía. Para ello, es básico que tome la decisión de dejarse asesorar por especialistas en consultoría TI que le ayuden a construir la infraestructura adecuada a sus objetivos y que garantice la disponibilidad de su información en el momento que sea y desde cualquier lugar.

Artículos Recomendados

es_CO